La diversidad en una organización, empresa o institución.
Cuando
existe diversidad en una organización, se puede desarrollar de manera flexible
una actividad en equipo. Se entiende por trabajo en equipo, como la actividad
que desempeña un conjunto determinado de personas, las cuales tienen como
finalidad un mismo objetivo. Cuando se va a emprender y/o realizar una nueva
actividad, es importante que, dentro de la organización, empresa o institución,
se defina de manera clara y concisa los diferentes roles que deben cumplir las
personas que están a cargo. Al momento de presentarse falencias en la ejecución
del rol asignado a cada individuo, e incluso no tener unos objetivos claros y
no manejar una comunicación adecuada, se logran propiciar inconvenientes, los
cuales podrían retrasar el trabajo a nivel grupal y/o individual, por lo tanto,
los resultados que se deseaban obtener inicialmente, tardarían, o en su
defecto, allí finalizaría la actividad estipulada.
Algunas
de las causas que pueden generar inconvenientes durante el desarrollo de la
actividad planteada, es la falta de organización, comunicación y atención, ya
que, en ocasiones, la ausencia de alguno de estos tres elementos puede
disminuir en gran cantidad el buen funcionamiento de la empresa, porque ésta
trabaja bajo unas estructuras que permiten gerenciar, decidir y contextualizar
según sea el caso. Es necesario resaltar algunas cualidades que deben presentar
las personas que harán parte de un equipo de trabajo, entre las cuales están:
disposición adecuada, comprensión, participación, atención, compromiso,
respeto, interés, responsabilidad, puntualidad, entre otros; si las personas
poseen estos tipos de cualidades, el trabajo será más ameno y en su totalidad
se verá el reflejo de ello en los resultados conseguidos.
Trabajar
en equipo no significa que el otro “haga por mí”, por el contrario, trabajar en
equipo es trabajar juntos brindando ideas, ofrecer opiniones (respetando las de
cada persona), mantener un sentido de unión y pertenencia por lo que se quiere
lograr en un futuro, además “los
esfuerzos de los miembros se potencian, disminuyendo el tiempo de acción y
aumentando la eficacia de los resultados” (Gómez Belén, S.F.) de esta
manera, se logran determinar diferentes beneficios, como lo son: aumento de la
confianza (ya que esto permite que los demás confíen en las capacidades que
tiene su compañero), motiva a la responsabilidad y compromiso mutuo (en este
caso, hace que todos se comprometan por cumplir sus funciones de una manera
adecuada y óptima), impulsa a la comunicación (esto hace que todos como equipo
interactúen y retroalimenten cada decisión que ha sido tomada en pro del desarrollo
del trabajo), existe diversidad (es importante escuchar todo tipo de ideas,
opiniones y estrategias a emplear, ya que esto permite innovación y creatividad
para la actividad).
Para
finalizar, desde mi punto de vista, me parece que el trabajo en equipo es un
método muy viable para implementar en una empresa, organización o institución,
dado que esto permite tener unos resultados eficaces, además, se logra tener en
cuenta diversas opiniones dadas por las personas a cargo de la actividad, es
por eso, que en todo trabajo en equipo debe existir suficiente comunicación y
muy buena capacidad de escucha para realizar las actividades de una forma
eficaz, y así cumplir de manera satisfactoria cada objetivo planteado.
REFERENCIAS
Gómez,
B. (S.F). 10 claves del trabajo en
equipo. Entrepeneur. Recuperado el 01 de marzo, 2017 de https://www.entrepreneur.com/article/267144
Mariana Gómez Torres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario